París
Un documental de creación sobre el ARTE, el EXILIO y el MOVIMIENTO. El arte es vida. La vida es movimiento. Lo que no se mueve está muerto.
Voces de papel. Un ensayo sobre el movimiento
Un documental de Estibaliz Urresola
19 de agosto de 1937. El totalitarismo avanza inexorablemente. Desterrado en Santander, el lehendakari Aguirre llama al músico Gabriel Olaizola para encomendarle una misión: ¨Habremos perdido la guerra, pero es nuestro deber seguir combatiendo desde el arte¨. En ese contexto nace ERESOINKA, la mayor agrupación interdisciplinar de arte vasco que conquistó París y los mejores escenarios europeos vehiculizando un mensaje de paz. Pero, ¿dónde reside la fuerza del arte?¿Por qué puede constituir una herramienta de combate? Una de las supervivientes de aquella epopeya, y varios de nuestros artistas contemporáneos ligados a París, nos desvelan, a través de sus procesos creativos, cuál es la verdadera fortaleza del arte y la cultura.
- Título: VOCES DE PAPEL - Un ensayo sobre el movimiento.
- Directora: ESTIBALIZ URRESOLA SOLAGUREN
- Guionista: ESTIBALIZ URRESOLA SOLAGUREN
- Realizador: ESTIBALIZ URRESOLA SOLAGUREN
- Producción: FASCINA PRODUCCIONES - ALFREDO TORRESCALLES
- Edición: PELLO GUTIERREZ & ESTIBALIZ URRESOLA
- Dirección de Fotografía: DAVID AGUILAR
- Sonido Directo: PELLO GUTIERREZ
- Dirección de Producción: IÑAKI SAGASTUME
- Música:
- Loa, Loa (Secundino Esnaola)
- Ilunabarra (Ignacio Mocoroa)
- Itxasoan (Aita Donostia)
- Ni Ez Naiz Zomorroa (Jesús Guridi)
- Aurtxoa Seaskan (Gabriel De Olaizola)
- Caro Nome – Rigoletto (Giuseppe Verdi)
- Language Of Night (Sean Mccann)
- The Guardian (Sean Mccann)
- La Bella y La Bestia (Piotr Ilich Tchaikovsky)
- Étranger Au Paradis (Luis Mariano)

La guerra con el arte, es la mejor forma de hacerla, cantando y bailando.
- Inazita Olaizola, solista principal del coro Eresoinka -
París. Voces de Papel: el punto de vista de la directora
Making of
“Te pido que salgas inmediatamente hacia Francia y formes, entre nuestros refugiados, el mejor coro posible para que lleve, por todo el mundo, gracias a nuestras melodías, el recuerdo de un pueblo que muere por la libertad”
- José Antonio Agirre -

Los vascos de Eresoinka
Con estas palabras de Jose Antonio Agirre a Gabriel Olaizola comenzó la historia de Eresoinka, un coro creado para la difusión de la cultura vasca basado en la tradición popular. Los vascos de Eresoinka encontraron en el exilio la manera de continuar combatiendo, poniéndose a disposición del más bello compromiso: que no muriera el alma del País Vasco.

Los miembros del Coro
Entre los miembros del coro se encontraban importantes personalidades del mundo de la cultura y sociedad vasca. Jesús Elosegui, creador de Aranzadi; el txistulari y lingüista Jon Oñatibia; el arquitecto Juan Madariaga; y del mundo del espectáculo, Pepita Embil (madre de Plácido Domingo) y el tenor Luis Mariano, entre otras personalidades tales como el sacerdote tenor Ramón Laborda, Teodoro Hernandorena y Pablo Eguibar.


Jesús Elosegui
Fundador, secretario e integrante de la primera junta directiva de la Sociedad de Ciencias Aranzadi durante 25 años.

Juan Madariaga
Arquitecto vizcaíno, nacido en Bilbao en 1901. Falleció en 1995. En sus inicios, su obra renueva los estilos de la arquitectura funcional, siguiendo las tendencias de la época.

Pepita Embil
Soprano guipuzcoana nacida en Getaria en 1918. Formó parte del Orfeón Donostiarra, del Coro Eusko Abesbatza y Eresoinka fundado por Gabriel Olaizaola. En 1940 se casa con el barítono Plácido Domingo Ferrer y será la madre del tenor internacional Plácido Domingo Embil.

Luis Mariano
Cantante y actor, nacido en Irun en 1920. Durante la Guerra Civil pasó la frontera y se inscribió en la Escuela de Bellas Artes de Bordeaux.

Ramón Laborda
Sacerdote donostiarra fundador del “Saski-Naski”-“Poxpoliña” y destacado tenor. La inauguración de la entidad infantil “Poxpoliña” tuvo lugar en 1933 y su finalidad era la de educar a los niños en el canto, el teatro y el baile.

Teodoro Hernandorena
Nacido en Zizurkil en 1898, se unió a las juventudes del PNV y en pocos años fue nombrado presidente del Gipuzko Buru Batzar. Fue un gran orador y, además de en política, destacó como promotor cultural en los años anteriores a la guerra de 1936.

Pablo Eguibar
Dirigente nacionalista guipuzcoano perteneciente a la generación de jóvenes vinculados a la resurrección cultural de los años 20 y 30. Junto a reconocidos sacerdotes como Aitzol, contribuyo a la expansión de las ideas nacionalistas por Gipuzkoa. También fue miembro del EBB del PNV desde 1935.